miércoles, 8 de junio de 2011

Designación de Presidente electo Ollanta Humala genera caída de la Bolsa de Valores y pánico financiero


La designación de Ollanta Humala como virtual presidente electo de la República, hizo tambalear los mercados financieros, los cuales a través de miedos infundados y alarmando a los inversionistas, generaron un pánico financiero que desencadenó la venta apresurada de acciones.
Los mercados bursátiles tuvieron un lunes negro originado por la histórica caída de la Bolsa de Valores, considerada como la peor de su historia al retroceder 12.51 por ciento para su Índice General.
Ello porque, según el artículo 15 del Reglamento del Director de Mercados, el director de Mercados está facultado a suspender la negociación, de manera preventiva, si durante una sesión de rueda o de otro mecanismo centralizado de negociación, según corresponda, el Índice General se reduce más de siete por ciento.
El Indicé General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó hoy 12.51 por ciento al pasar de 21,227 a 18,571 puntos.
El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 12.41 por ciento al pasar de 29,342a 25,700 puntos.
El Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se depreció 12.34 por ciento.
Entre las acciones con desempeño negativo figuran Río Cristal (-25.00 por ciento), Altura Minerals (-23.50 por ciento), Minera IRL (-23.00 por ciento), Panoro Minerals (-20.40 por ciento) y Maple (-20.00 por ciento).
El analista de NCF Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Daniel Romero, explicó que al inicio de la jornada la mayoría de empresas mostraban caídas en el valor de sus acciones, de las cuales tres o cuatro tuvieron un descenso superior a 15 por ciento.
“Luego de retomarse las operaciones a las 11:00 horas, 42 empresas registraron caídas de entre diez y 25 por ciento, y entre ellas figuran empresas ligadas al sector minero, junior, industriales, diversas, construcción y financieras”, precisó a la agencia Andina.
Indicó que recientemente el Índice General de la BVL también tuvo una pérdida fuerte cuando el 30 de mayo del 2007 su Índice General bajó 7.59 por ciento debido al inicio de la crisis financiera internacional.
Las últimas ocasiones en las que se suspendió sus operaciones fueron los días 10, 22 y 24 de octubre de 2008 debido a las fuertes caídas por la crisis económica mundial de ese año, precisó la BVL en un comunicado.
Tras estrepitosa caída de ayer, la Bolsa de Valores de Lima, hoy abrió en azul con el cual también se estabiliza el pánico financiero, luego que el domingo Ollanta Humala, ganara las elecciones presidenciales de la segunda vuelta.
Luego de la tormenta, viene la calma
Luego de la fuerte caída de la bolsa el último lunes, la calma llegó ayer a los mercados financieros alrededor de las 10 de la mañana, en el Índice General de la plaza bursátil limeña marcaba una subida de 5,10% y el Índice Selectivo, que concentra las 15 acciones más negociadas, subía en 5,07%.
Las acciones de la minera Rio Cristal Resources, las que más cayeron ayer (-25%) se recuperaron a ritmo de 20%
El derrumbe de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) obedece al pánico que genera el virtual gobierno de Ollanta Humala, debido a su poco confiable equipo económico, consideraron las principales empresas consultoras e inversoras, las que demandaron una urgente definición de las personas que dirigirán las instancias claves de la economía nacional en el régimen nacionalista.
“Es un tema de credibilidad, Humala tiene que nombrar a un equipo económico urgente, el que tiene no le sirve”, dijo Elmer Cuba de la consultora Macroconsult.
Humala debe designar para el Banco Central y el Ministerio de Economía “a alguien de consenso, porque los hombres que tiene no lo generan”, dijo Cuba en relación a Oscar Dancourt y Kurt Burneo, los candidatos que se barajan para esos cargos.
Hernando Pastor, de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, declaró que los inversores viven momentos de pánico y el mercado sólo espera que se den señales claras de que se va a continuar con el modelo económico actual.
Asimismo, José Menor, de la casa de bolsa Juan Magot y Asociados, indicó que los inversores se mostraron nerviosos y a la espera de que el presidente electo defina a la brevedad quién será su ministro de Economía y se reúna inmediatamente con los gremios empresariales.
Por su parte, el presidente de la sociedad bursátil GPI, Luiz Felipe Arizmendi, comentó que “es bueno dar señales de tranquilidad anunciando que el Banco Central estaría liderado por un independiente, es el mejor seguro contra la inflación”.
“El gobierno de Humala debería trabajar la parte económico - financiera con la mano derecha, y toda la parte de los programas sociales con la mano izquierda”, añadió.

0 comentarios: